A decir verdad, cuando comencé esto de los Top 8 no tenía ni idea de que sería esta última lista (también por ello no la terminé antes). Varias opciones rondaron en mi cabeza, sobre todo porque había cosas, como Star Wars, de las que hubiera querido mencionar algo mas (que no fuera solo la música)… creo que ocasionalmente haré posts de “Los Otros Top 8” para poder incluir esas listas que quedaron fuera… pero al final, recordando el motivo original de estos temas (tener una serie de listas oficiales para las comunidades en Internet) me acordé que siempre hay un campo de “temas de Interés”, lo cual me pareció bastante atinado mencionar aquí.

Todo esto hace que me sea complicado armar esta lista porque hay demasiadas cosas que quisiera incluir. Incluso, las cosas en las que me divierto procuro analizarlas desde un punto de vista analítico, y de hecho, el cine, los comics y los juegos son mis principales intereses profesionales y las razones por las que estudié la carrera de Diseño Gráfico.
A decir verdad, el conocimiento me parece lo más fascinante que existe, así que aprender de casi cualquier cosa suele ser una gran motivación, pero también es cierto que el que mucho abarca poco aprieta, y aunque he ‘pichoneado’ información de diversas áreas durante años, no puedo decir que sea un experto en ninguna. Aquí solo trato de mencionar aquellas de las que conozco un poco mas o que han ocupado mi mente por mas tiempo.
8. Computadoras e Internet ![]() Aparte, una cosa que me llama mucho la atención del Internet es su repercusión social y como han ido surgiendo fenómenos que uno nunca hubiera imaginado antes de comenzar esta era de la información, como el "Boom de los .com", las Comunidades Virtuales o lo que pasó con "La Caida de Edgar". En general, la tecnología siempre me ha encantado, y la computadora es la síntesis de todo ello, aunque por otro lado no soy de los que gustan de tener toda clase de gadgets. |
7. Psicología ![]() Todos aprendemos a lo largo de nuestra vida diferentes maneras de reaccionar ante el entorno y las aplicamos según las circunstancias, pero alguien con un trastorno psicológico, un desorden o cualquier padecimiento que afecte la conducta, por lo regular reacciona siempre de la misma manera aunque no sea la mejor para esa situación. Esas maneras de reaccionar y sus causas están , en su mayoría, identificadas y catalogadas. De algún modo, estas personalidades y reacciones ‘anormales’ son una caricaturización de lo que se considera 'normal', pues todos tenemos rasgos que sobresalen, pero ellos los tienen demasiado marcados, y al ser mas notorios podemos identificarlos y entenderlos mas fácilmente y eso a su vez nos ayuda a entender la gama de comportamientos en un individuo sano. |
6. El Tiempo ![]() He leído lo que he podido al respecto (incluida la teoría de la relatividad de Einstein), pero de lo que mas se habla no es tanto del viaje en sí, sino de las repercusiones que podría tener o si estas implican por si mismas un impedimento para tal acción. Sobre todo, la bronca es cuando se habla de viajar al pasado y la posibilidad de cambiar el presente. Ahí es donde las teorías se diversifican porque el simple viaje tiene implicaciones mayores, como la referente a la ley universal de la conservación de la energía. Hay quien dice que las mismas fuerzas naturales impedirían que un evento pasado pueda ser alterado o que en realidad no implicaría un cambio al continuo original (eventos pasados consecuencia de eventos futuros), apoyando la teoría de una línea única de tiempo; mientras que otros son partidarios de la posibilidad de modificación de esa línea o de la ramificación en líneas de tiempo alternas. En mi caso, tengo mi propia teoría al respecto, distinta a ambos planteamientos, aunque de cierto modo, es un tanto inclusiva, o al menos, nos dificultaría mucho descartar cualquiera de las otras dos opciones en un caso práctico. Física fue una de mis materias favoritas de la escuela, y si no fuera porque no soy tan bueno en matemáticas, seguramente habría profundizado más en el tema. |
5. Idiomas / Sistemas de Escritura ![]() Claro, entender la naturaleza de un idioma también implica entender un poco de la cultura que lo creo porque esta es la que da origen a las particularidades de su lengua. Pero, ¿hasta donde un idioma es influenciado por la cultura o hasta que punto una cultura es influenciada por las características del idioma que hablan?. Y por supuesto, también me interesan las lenguas artificiales como el Esperanto y otros sistemas de comunicación no idiomáticos como el sistema braile y la clave morse. En cuanto a los idiomas que conozco, puedo decir que mi nivel de inglés es aceptable; he tomado cursos de japonés y por mi cuenta he estudiado un poco de alemán pero no podría conversar aun. Hay otros idiomas como el ruso o el nahuatl que me llaman también la atención y me gustaría conocer mas a fondo. Ah, y otro tema muy relacionado que también me interesa profundamente pero que no se si debería mencionar aparte, son los sistemas de numeración (y también, por ahí hasta entraría la lógica simbólica)... de ahí mi obsesión con el número 8. |
4. Culturas Antiguas y Mitología ![]() Además de la mitología, también me llama mucho la atención la historia, la arquitectura, el arte y los sistemas de comunicación y numeración de estas culturas. Me gusta consultar acerca de jeroglíficos Egipcios y Mayas (sin duda, Jean François Champolion es uno de mis héroes). Como diseñador, me atraen mucho la atención las diversas iconografías y estilos gráficos antiguos. Espero volverle a dedicar mas tiempo a estos temas, profundizar en lo egipcio, chino y maya y tratar de conocer un poco de otras culturas acerca de las que casi no he leído, como las del sureste asiático o las africanas. También muchos relacionan lo maya y lo egipcio a lo esotérico; personalmente prefiero un enfoque mas científico, pero también estoy consciente de que si ahí está eso, debe ser por algo. |
3. Kung Fu ![]() Además de la filosofía, también me interesa mucho la parte técnica, es decir, el conjunto de posturas y movimientos, ataques y defensas, sus aplicaciones y sus principios de funcionamiento. Aunque un solo estilo puede ser suficientemente complejo para tomarle a una persona años de entrenamiento, la misma filosofía del Kung Fu nos motiva a indagar y conocer aunque sea un poco de cómo funcionan otras técnicas de combate, entender como se puede aplicar lo que uno conoce para contrarrestar otros estilos de manera efectiva y por supuesto, si es aplicable, complementar nuestro conocimiento con técnicas nuevas que podrían ser útiles. En fin, un tema que pudiera tomarla a cualquiera toda una vida dominar. |
2. Diseño Conceptual ![]() Ahora bien, viertan como ingredientes e influencias los 6 puntos anteriores, lean el punto que sigue y entenderán porque (al menos para mi) al final de cuentas, todo tiene relación y todo tiene de alguna forma un interés profesional para mi. En un post que pienso poner en un futuro cercano volveré a abordar indirectamente este tema y quedará mucho mas claro. |
1. Narrativa Multimedia ![]() Poco a poco he comenzado a identificar los recursos de cada medio y entender su función. Aunque la narrativa audiovisual (cine, animación, TV) es esencial porque ha heredado y adoptado recursos de otros medios, mis temas favoritos son el Arte Secuencial y la Narrativa Interactiva (termino que puede utilizarse de varias maneras), tal vez porque es muy poco lo que se habla de esos temas y pocos lo han sabido explotar realmente. Luego de leer Understandig Comics de Scott McCloud acabé de entender que no se trata solo de poner un dibujo tras otro, sino que es esencial saber elegir una imagen y la forma de mostrarla… y con Interactive Storytelling de Chris Crawford entendí mejor el alcance de las posibilidades tecnológicas aun no exploradas. Una vez asimilados ciertos conceptos, uno comienza a entender porque hay historias que se prestan mas para un medio que para otro, y sobre todo, se comprende que hacer una adaptación implica necesariamente hacer adecuaciones al material original; no necesariamente del contenido, pero si de la forma. Es decir, hacer una película basada en un comic no implica que el protagonista deba ser ahora gringo en lugar de japonés, pero si que no necesariamente deben ser incluidos todos los diálogos o que tal vez sería enriquecedor añadir elementos que no hubieran funcionado en la obra original por ser un medio distinto. De hecho, creo más en las obras complementarias que en las adaptaciones. Es decir, contar algo específicamente diseñado para el medio elegido… y cuando se elija un medio distinto contar otra parte que se adapte mejor a sus recursos narrativos en lugar de volver a contar lo mismo. |
Y todo lo demás que quisiera haber mencionado pero ya no cupo o de lo que conozco demasiado poco pero espero algún día aprender:
Geometría, Topología, Geografía (política, humana, física), Sistemas de Numeración, Aeronáutica, Arquitectura, Game Design, Graphic Design, Lógica Simbólica, Cocina, Reptiles, Gatos, Ecología, Paleontología, Arqueología, Sociología, Historia (Segunda Guerra Mundial) y un largo etcétera...
Geometría, Topología, Geografía (política, humana, física), Sistemas de Numeración, Aeronáutica, Arquitectura, Game Design, Graphic Design, Lógica Simbólica, Cocina, Reptiles, Gatos, Ecología, Paleontología, Arqueología, Sociología, Historia (Segunda Guerra Mundial) y un largo etcétera...
¿Y ustedes? ¿Hacen algo mas que rascarse la barriga?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario