Tal vez les parezca extraño (algunos incluso opinarán que es un sacrilegio) revolver series americanas con japonesas o poner juntas animaciones ochenteras con otras mas recientes. En realidad si pensé en hacer un Top 8 Anime o un Top 8 Caricaturas Ochentenas, pero serían muchas listas y me sería más difícil completar la de Anime, pues no he visto tantas series. Además, al final todo es animación y por eso decidí echar todo a un solo costal. Y es que la verdad, me parece absurdo que haya quien se rasgue las vestiduras porque alguien llamó ‘Caricaturas’ al Anime. Creo que la distinción por épocas podría ser más válida, porque las razones por las que una animación me gusta han cambiado con los años y no es lo mismo ver algo de niño que ahora como adulto, pero si mantengo mi criterio de atemporalidad no hay razón para separarlas..
8. Teenage Mutant Ninja Turtles
[1987] ![]() A decir verdad, no estoy del todo seguro que era lo que hacía que me gustara tanto la serie, solo recuerdo que incluso dibujé la guarida de las tortugas en mi pupitre de la secundaria. No me sentía identificado con las tortugas, tenía mi favorito pero no quería comer pizza todo el día ni vivir en alcantarillas… Siempre me agradó mucho mas Shredder que las tortugas, pero me quedé esperando que fuera tan maldito como en la película y nunca sucedía porque él, o Bebop y Rocksteady echaban todo a perder, y cuando me enteré como era la versión del comic me pareció mucho mas llamativa. Eso si, los diseños de los personajes eran en su mayoría buenos, y eso siempre es muy importante en una serie de ese tipo… Tal vez en el fondo lo que me gustaba era el conjunto y como armonizaban las partes (los mutantes, la dimensión X, el technodromo, los ninjas) o tal vez solo me deje llevar por la moda y porque no había nada mejor que ver... aun así, es muy grato saber que fueron (y son) parte de mi vida. |
7. Thundercats
[1985] ![]() Pero mas allá de eso, los tengo en un lugar muy especial porque fueron una gran fuente de inspiración. Los dibujaba e imaginaba mis propias aventuras. Fue la primer serie que me motivó a crear mis propios personajes y mis propios mundos (¿que tal si en lugar de felinos hubiera también extraterrestres que parecieran aves, reptiles o peces?). |
6. M.A.S.K.
[1985] Esta serie está en mi lista principalmente por el concepto: Vehículos que se transforman y conductores que usaban máscaras con poderes. Era una caricatura para vender juguetes, siempre lo supe (y fue de la que mas juguetes tuve), pero en esos años, aun esas caricaturas eran muy buenas. Tal vez no alcancé con esta serie el grado de ‘enajenación’ temporal que tenía con los Thundercats, pero a la larga fue la serie que me mantuvo mas ocupado durante mi infancia. Dibujaba muchas cosas relacionadas a M.A.S.K., pero no solo se trataba de copiar lo que veía en la tele, sino de crear mis propias invenciones. Diseñé en papel mis propios vehículos y les diseñe nuevas transformaciones a los vehículos existentes. También fantaseaba con nuevos personajes y poderes. Recuerdo haber tenido una libreta en la que dibujé 120 máscaras distintas que yo inventé, con todo y sus nombres clave y poderes. ![]() |
5. Gantz
Gonzo [2004] ![]() |
4. Paranoia Agent
Geneon [2004] ![]() |
3. The Adventures of the Galaxy Rangers
[1986] Una animación revolucionaria que casi nadie conoce. Hasta donde tengo conocimiento, fue la primera que integró gráficos 3D por computadora, aunque solo en detalles mínimos, (la mayor parte es animación tradicional). Obviamente yo no sabía de esto cuando la conocí, pero sin duda noté que salía del patrón del resto de las caricaturas que veía. Me impactó tanto que aun hoy en día me sé de memoria el intro de la serie. “En el año 2086 dos pacíficos extraterrestes viajaron a la tierra buscando nuestra ayuda. En agradecimiento, nos dieron los planos del primer hyperimpulsor, lo que permitió a la humanidad abrir los caminos a las estrellas. Así se reunió después un equipo selecto que protegería a la alianza planetaria, exploradores valerosos devotos de los mas altos ideales de justicia y dedicados a preservar la ley y el orden en la nueva frontera. Estas son las aventuras de los Guardianes de la Galaxia”. ![]() Zachary Foxx: Debido al daño sufrido durante una batalla, la mitad izquierda de su cuerpo fue reemplazado por implantes biónicos que le otorgan una gran fuerza y le permiten lanzar descargas de energía de su brazo. Walter Hartford: Además de ser un genio cibernético, los implantes le permiten comunicarse y controlar cualquier sistema computarizado. Niko: Aunque es humana, creció lejos de la tierra; posee poderes extrasensoriales y sus implantes sirven para aumentar esa capacidad. Shane Gooseman: El es un Supertrooper, parte de un experimento gubernamental para crear un grupo de supersoldados mutantes. Sus implantes le otorgan la capacidad de cambiar de apariencia parcialmente para adaptarse a condiciones hostiles (calor o frío extremos, falta de oxigeno, etc.) o mejorar su capacidad de autoregeneración. Explico esto porque pocos los conocieron. A algunos puede parecerles un poco ridículo el concepto de ‘Vaqueros Espaciales’ pero en verdad está muy bien logrado. Definitivamente no es solo otra ‘caricatura para niños’, sino que es recomendable para cualquier adulto interesado en la ciencia ficción o aventuras espaciales-futuristas. Me atrevo a decir que se acerca a Star Trek en cuanto a la calidad de la ciencia Ficción. Además, el diseño visual de los personajes, las naves, los extraterrestres y los escenarios es muy bueno. ¡y los caballos robots! ¡están increíbles!. También los poderes de los Rangers están de poca, sobre todo los de Shane Goose, que le valieron volverse el personaje más popular de la serie. Ah, y para rematar, la música es excelente, (aunque ya se le nota lo ochentero). |
2. Phantom 2040
[1994] ![]() Es el año 2040 y el planeta está al borde del colapso ecológico luego de La Guerra de los Recursos de principios del siglo XXI. Esta situación es aprovechada por Maximum Inc., una compañía con un poder económico inmenso, que lejos de ayudar a prevenir el desastre, intenta instigarlo para su propio beneficio, pues su plan mas ambicioso es la creación una ciudad-fortaleza utópica llamada Cyberville, la cual será habitada solo por unos cuantos (los mas adinerados), mientras condenan al resto de la humanidad y el planeta a la extinción. Sin embargo, el mismo planeta parece haber encontrado la forma de sobrevivir al desastre y la Jungla Fantasma que crece debajo de la ciudad de Metropia es prueba de ello, pero si esto llega a divulgarse podría arruinar los planes de Rebecca Madison, directora de Maximum Inc. Por supuesto, aquí es donde interviene El Fantasma y sus aliados. Podría mencionar muchas cosas respecto a esta serie, pero la mas importante de todas es la gran variedad y la riqueza de sus personajes. La forma en la que interactúan entre si mientras cada quien lucha por sus propios ideales y/o intereses, a la vez que se desenmarañan algunos misterios que la serie plantea, como la muerte del Fantasma 23 y Maxwell Madison. También constituye una parte muy importante el concepto de los BIOTS, robots muy avanzados que han desplazado a la mayoría de los humanos como fuerza de trabajo y que están a punto de dar el paso final para convertirse en seres con conciencia propia. |
1. Neon Genesis Evangelion
Gainax [1996] ![]() En el aspecto técnico, me sorprende mucho el ritmo que tiene. Es muy interesante como empieza: como si fuera 'otra serie mas' de acción y robots gigantes protagonizada por adolescentes… típico cliche japonés… pero a partir de la mitad, los episodios se vuelven mas densos y lo que se revela no solo afecta lo que uno está viendo en ese momento, sino que hacen que lo que uno ya vio cobre un significado diferente y entienda el verdadero drama de la situación… |
... Y de nuevo, están las que no alcanzaron boleto:
Mazinger-Z, Elfen Lied, Dragon Ball, Transformers, G.I. Joe, Samurai Champloo, He-Man and The Masters of the Universe, Batman: The Animated Series.
Mazinger-Z, Elfen Lied, Dragon Ball, Transformers, G.I. Joe, Samurai Champloo, He-Man and The Masters of the Universe, Batman: The Animated Series.
Y ya que mencioné algunas caricaturas ochenteras, sería injusto no mencionar lo importante y grato que fue para mi haber compartido gran parte de esos gustos con mi hermano, con quien pasaba largas horas jugando y platicando de ello.
¿Y cuales son sus favoritas? ¿que les causaron? ¿por que les gustan?
¿Y cuales son sus favoritas? ¿que les causaron? ¿por que les gustan?
2 comentarios:
Mi problema con Evangelion es que... es aburrida, realmente es una serie aburrida. Muchos capitulos son tediosos al extremo y hay muchos momentos donde literalmente no pasa nada. Si tiene sus partes impactantes (y la pelicula final es muy buena, quiza porque no cuenta con toda la paja de la serie) pero la serie completa es una que no dan ganas de ver mas de una vez debido a su mecanica lenta y que deliberadamente busca confundir, no por genialidad, sino porque no supieron hacer una trama coherente ni lo bastante interesante y la disfrazaron con una pseudopsicologia sin fundamentos.
Otro detalle es que esta LLENA de cliches, Asuka, Rei y Shinji son 100% cliches muy usados en todo anime o manga, y en una serie que quiere creer ser mas profunda que, digamos, Ranma, el caer en esos cliches es demasiado.
En su momento me gusto pero me temo que su factor de volver a ver es uno de los mas bajos que he conocido, no tiene ni el factor nostalgia ni los recuerdos que otras series si tuvieron (como caballeros, Dragon Ball, etc) y como dije en mi pagina, es una serie que la mayoria vimos netamente por cachondos ya que encueraban a las chavas a cada rato.
Yo me declaro fan de las Tortugas Ninja y de Los Caballeros del Zodiaco, las 2 series que mas influyeron.
Yo creo que eso de los cliches es bastante intencional. Como dije, la primera mitad de Evangelion nos hace creer que es solo 'otra serie japonesa de anime' pero es más bien como una parodia a todo, pero la segunda parte le da significado a esos personajes aparentemente trillados, porque al final, aunque tiene varias dimensiones y capas, lo que yo creo que es realmente relevante es el conflicto de y entre los personajes.
Es por eso que considero la película como 'fan service' para los que no entendieron la serie y solo querían ver más acción o combates... Curiosamente, como dices, muchos la vieron por las chavas y son muy populares las figuras de Rei y Asuka, algunas en poses o ropa sugerente, pero el mismo Hideaki Anno ha dicho que no le gusta este tipo de Merchadishing porque la serie no se trata de eso. Aunque creo que era inevitable que eso pasara.
Pero pues ahora si que cada opinión es muy respetable y agradezco mucho que te hayas dado tiempo de darte la vuelta por aquí y dejar tu comentario. Ah, y una disculpa. No recordaba que tenía la configuración de los comentarios en 'Moderar' y apenas lo ando viendo... XD. Muchos Saludos!!
Publicar un comentario