Un amigo andaba preguntando por tutoriales para hacer los globos de un comic en Freehand. Y como tampoco encontré ninguno, se me ocurrió pasarle unos tips y resultó esto, que quise compartir porque seguramente le puede servir a alguien más.
Aunque ya es un programa descontinuado, en lo personal, Freehand me parece una herramienta bastante cómoda y es muy ligero para instalar y trabajar y por eso, a pesar de los años y de tener otras herramientas a la mano, sigo regresando a Freehand a realizar algunas tareas. En este casó trabajaremos con la última versión que salió al mercado: Freehand MX.
Si han usado antes Freehand, lo más probable es que se las puedan ingeniar para hacer los globos para un comic, pero si están batallando con esto seguramente es porque no están muy familiarizados con la aplicación u otras similares, así que empezaré por poner información general que les facilitará moverse dentro del programa. El post es bastante extenso, aunque traté de no explicar demasiado para no saturarlos, solo lo más importante y lo que creo que les servirá más para este caso y otros similares. También procuré hacerlo lo más esquemático posible, de modo que si hay algo que ya lo entienden o de momento no les es útil lo puedan omitir o regresar cuando lo consideren pertinente.
Lo Básico
El área de trabajo
Al abrir Freehand y crear un nuevo documento tendrán algo más o menos así (puede variar un poco según su configuración de páneles, pero no debe haber problema):

A la izquierda está la barra de herramientas, que si no está visible pueden mostrarla con ‘Ctrl+F2’ o desde “Window/Tools”. La principal es la Herramienta de Selección (flechita negra, de arriba a la izquierda), las iré explicando gradualmente.


Desplazándote en tu documento
Para desplazarse en el documento, mantengan presionada la “Space Bar” y aparecerá una manita, ahora, al hacer clic y arrastrar el mouse se moverán dentro del documento. Es muy práctico. También está disponible como herramienta presionando la letra ‘H’.
Para cambiar a la herramienta de Zoom presionamos ‘Z’ y hacemos Clic para acercarnos. Si mantienen presionado ‘Alt’, el ‘+’ de la lupa cambiará por un ‘-‘ y al hacer clic harásn“Zoom Out”. También pueden usar la barra de Status para cambiar el nivel de zoom.
Ajustando el Documento
Si necesitan modificar el tamaño de página o las propiedades del documento vayan a “Window/Document” para que aparezca el panel de propiedades del documento.

¡Graben!
Esto es una recomendación general para casi cualquier aplicación, pero sobre todo trabajando con gráficos. Al crear un nuevo documento, grábenlo, y háganlo frecuentemente para que no pierdan información y tiempo.
No tan básico
Retículas (Grid)
Si quieren mayor precisión pueden crear una retícula. Vayan a “View/Grid/Edit” para definirla y “View/Grid/Snap to Gris” para activarla.
Líneas Guía
Las guías también pueden ser útiles. Presionamos ‘Ctrl+Alt+R’ o vamos a “View/Page Rulers/Show” para que aparezcan las reglas del documento. Para crear una guía, presionamos el botón izquierdo del mouse y arrastramos desde una de las reglas hacia la página en la que estamos trabajando. Para editar una guía numéricamente hacemos doble click sobre ella o para eliminarla solo la arrástramos hacia afuera de la hoja. También las pueden bloquear para que no se muevan con “View/Guides/Lock”.

Otra herramienta que ayuda a la precisión en el trabajo es Alinear. Abrimos este panel con ‘Ctrl+Alt+A’. Seleccionamos los objetos que queremos alinear, vamos al panel, ajustamos las opciones y luego presionamos ‘Apply’.

Usar capas puede ser útil para que al importar la imagen a la que le vayan a poner el texto, la manden a una capa distinta y la bloqueen para que no se modifique o seleccione por error y puedan trabajar cómodamente encima de ella.
Para mostrar el panel de capas presionamos F2 o vamos a “Window/Layers”. Por default habrá tres capas: Foreground (donde trabajamos inicialmente), Guides (donde se alojan las guías) y Background... y hay una barra arriba de Background. Eso quiere decir que lo que esté abajo de la barra aparece en baja calidad y no se imprimirá. A la izquierda del nombre de cada capa hay varias marcas/botones:
- Una palomita: Indica si el contenido de la capa es o no visible.
- Un circulo grís: Si los objetos de esa capa se visualizan completos o solo la línea.
- Candado: Si la capa está o no bloqueada.
- Cuadro Azul: Color con el que marca los objetos seleccionados (se puede modificar).

Ahora si…
Para hacer este ejercicio, necesitamos una imagen digital a la que le queramos poner globos. Esta puede ser una imagen escaneada, o una ilustración en Photoshop, u otro programa. Asumiremos que tenemos una imagen mediana en formato JPG que es un formato común.
Importando la imagen que usarémos
Para importar objetos a Freehand presionamos ‘Ctrl+R’ (o vamos a File/Import) y luego hacemos clic sobre el sitio en el que lo colocaremos. También pueden dibujar un recuadro para darle el tamaño que gusten, pero les recomiendo solo hacer clic para que les respete el tamaño original.
Transformando objetos
Si quieren redimensionar cualquier objeto pueden simplemente arrastrar una de sus esquinas, pero si quieren que mantenga su proporción, mantengan presionado "Shift" mientras lo ‘estiran’. También al moverlos, manteniendo presionado 'Shift' restringimos su movimiento a ángulos múltiplos de 45°, y con "Alt" podemos duplicarlo.
Al dar doble clic sobre cualquier objeto (teniendo la herramienta de selección) aparecerán nuevos indicadores que les permitirán escalar, rotar distorsionar o incluso cambiar el centro de las transformaciones del objeto.

Si requieren mayor precisión intenten con "Window/Transform" o "Ctrl+M", lo que les permite introducir valores numéricos a cada transformación e incluso generar copias con transformaciones incrementales.

También les recomiendo hacer clic con el botón derecho sobre cualquier objeto. El menú contextual trae muchas de las opciones que requerimos.
Dibujando los Globos
Primeramente, habrá que dibujar los óvalos con la herramienta de círculo/ovalo de la barra de herramientas (el shortcut es ‘O’ o ‘3’). Si mantenemos presionado 'Shift' mientras lo creamos dibujaremos un círculo perfecto y con 'Alt' se creará a partir del centro.


Para algo básico, recomiendo relleno blanco, línea negra y grosor de al menos un punto.
Para dibujar la punta del globo, podemos usar la Pluma (P) o el Bezigon (B, 8), son casi iguales, pero el Bezigon solo crea segmentos rectos. Para dibujar solo hacemos clic en cada punto que queramos crear. Para una figura cerrada, al final hacemos clic de nuevo sobre el primer punto que creamos y se cierra automáticamente (cambia el cursor), si la queremos abierta, hacemos doble clic al crear el último punto.


Si queremos añadir o eliminar nodos de una figura existente usaremos la Pluma o el Bezigon. Haciendo clic con la pluma sobre un nodo curvo lo convierte en recto, al hacer clic sobre uno recto se elimina o si arrastramos el mouse sobre él le añadimos curvatura.
Orden de los objetos
Cuando comenzamos a tener varios objetos en el área de trabajo comienza a ser necesario organizarlos. Para cambiar el orden de los objetos seleccionamos uno o más de estos y presionamos:
Ctrl + Flecha Abajo: Mover un Objeto hacia Atrás.
Ctrl + Flecha Arriba: Mover un Objeto hacia Adelante.
Ctrl + Shift + Flecha Abajo: Enviar hasta Atrás.
Ctrl + Shift + Flecha Arriba: Enviar hasta Adelante.
Nota: los objetos no cambian de Layer con esta operación, si tienen objetos en distintas layers tienen que cambiarlos de layer o el orden de estas en el panel respectivo.
Colocando el Texto
Antes de terminar con los globos, iremos colocando el texto. La herramienta de texto se selecciona con la letra ‘T’. Ya que la tengamos activa, dibujamos un rectángulo arrastrando el mouse para crear la caja de texto. De otro modo, no hay caja y el texto se sigue de largo a menos que le demos un salto de línea con ‘Enter’.



Otras operaciones con texto
Para colocar texto dentro de un objeto selecciona ambos y nos vamos a ‘Text/Flow Inside Path’ o simplemente, seleccionamos un objeto que queremos que contenga texto, nos vamos a esta opción y podemos empezar a escribir dentro de él. Solo hay que tomar en cuenta que ciertas operaciones (como 'Unir' o 'Recortar') no se pueden hacer con objetos que contengan textos. Habría que colocar el texto después de las operaciones o sacarlo para modificar el objeto.

Si queremos que el texto siga una línea nos vamos a ‘Text/Attach to Path”. Una vez sobre el path podemos modificar su alineación, punto de inicio y otras características.

Volviendo a los globos...
Es posible que necesitamos achatar los óvalos para que se ajusten mejor al texto y no desperdiciar tanto espacio, así que los ‘desagrupamos’ en polígonos seleccionándolos y presionando ‘Ctrl+Shift+G’ o “Modify/Ungroup”. También viene la opción en el menú contextual del botón derecho. Ahora seleccionamos los nodos y los modificamos como se requiera. Les recomiendo simplemente seleccionarlos y moverlos un poco con las flechas direccionales porque si los movemos demasiado o afectamos su curvatura seguramente se verán deformes.

Ahora hay que unir los óvalos y la punta en un solo objeto, para ello, necesitaremos la barra de Operaciones Extra (Window/Toolbars/Xtra Operations). Algunos no hacen este paso y el sobrante lo eliminan en Photoshop, pero aquí les ofrezco esta otra opción.
En esta barra, hay que localizar el botón de “Union”, es el cuarto de izquierda a derecha, son dos circulitos empalmados. Seleccionamos ambos objetos, presionamos este botón y los unirá. Si las propiedades de línea y relleno de cada objeto que unimos eran distintos tomará las propiedades del que esté abajo.


En la barra de herramientas hay una que se llama "Roughen" y ahí mismo, si le dejan presionado aparece otra que se llama "Bend" que pueden servirnos para modificar los óvalos o figuras que tengamos. También las podemos encontrar en "Window/Toolbars/Xtra Tools". Haciendo doble click sobre ellas nos aparece un menú contextual para modificar sus parámetros.
Para finalizar:
Repetimos la operación para cada globo y ¡listo!.
Lo que obtengamos podemos simplemente copiarlo y pegarlo en Photoshop u otros programas, cuidando de asegurarnos de ajustar bien el tamaño antes de rasterizar los globos. O la otra opción es exportarlo en un formato compatible, por ejemplo, en .AI o como imagen PNG (para conservar la transparencia).
Muchos también hacen sus márgenes de los páneles en Freehand. Para ello, simplemente ponemos un cuadro blanco del tamaño completo de nuestra página y con la herramienta “Xtra Operations/'Punch'” recortamos el área de los páneles, quedando una especie de máscara que podremos copiar y pegar junto con los globos a nuestro comic en Photoshop u otra aplicación.

En realidad, hay muchas formas de hacer este tipo de tareas, esta es solo una forma, y cada quien va encontrando la suya con la práctica.
Espero que les haya sido de utilidad. Cualquier duda o comentario, quedo a sus órdenes.
1 comentario:
Deberías integrarte al grupo de trabajo del legendario Mr. Alex Cruz XD
Probé a realizar los globos en Inkscape, ahí tampoco resulta difícil crearlos.
Saludos!
Publicar un comentario